SOBREVIVIR AL VUCA


 

Habiendo tratado ya términos cómo la innovación, el emprendimiento y las características que deben acompañar a un buen emprendedor y en las que debe trabajar para poder llevar a cabo una idea extraordinaria, ahora lo importante es preguntarnos, ¿por qué?.

¿Por qué es necesario ser emprendedor? La respuesta es porque no queda otra opción. Actualmente vivimos en un entorno inestable e impredecible, donde los cambios ocurren de forma rápida y en profundidad. Estamos hablando de lo que se conoce cómo entornos VUCA.


Los entornos VUCA reciben su nombre de:

             - Volatility: volátiles

             - Uncertainly: inciertos

            -  Complexity: complejos

            -  Ambiguity: ambigüos

Estos conceptos hacen referencia a algunas características del estado de la sociedad actual. Cómo vivimos en un mundo globalizado, que está en continua renovación y desarrollo, dónde cada día se realizan cientos de descubrimientos y avances a los que cuesta seguir el ritmo.

Lo que es nuevo rápidamente pasa a estar desfasado. Por poner un ejemplo, Apple comenzó lanzando nuevos modelos de iPhone por año, hasta que llegó el 2013 y pasó a lanzar dos modelos nuevos en un mismo año. En 2016 pasó a lanzar 3 modelos, en 2020 lanzó cuatro modelos nuevos, y por último en 2021 lanzó 5 modelos distintos. Estamos hablando de comprarte un móvil de última generación que en cuestión de pocos meses deja de serlo, sin llegar a amortizar lo que hemos pagado.

Ante esta situación, el ser emprendedor deja de ser una opción: una actitud emprendedora nos ayudará a prosperar en este entorno. Un espíritu de explorador, curioso, atento a los detalles y sin miedo a probar y fallar para poder aprender. Sin conformarse, con dedicación, que tome el control y sea capaz de rodearse de un equipo con talento. Estas características es lo que permite a un emprendedor poder cumplir sus sueños, dejar al niño que lleva dentro alcanzar la luna.

En clase se ha citado a Woody Allen, una frase que dijo: "Me llevó toda la vida triunfar de la noche a la mañana". Y creo que no le falta razón a esta frase. El esfuerzo pasa fácilmente muy inadvertido, y habitualmente se confunde con suerte. Pero no solo se necesita esfuerzo, se necesita innovación: "Think different." Si quieres obtener resultados extraordinarios no te puedes conformar con ideas comunes.

Buscando la anterior frase de W. Allen, me encontré con otras tantas que son bastante inspiradoras, entre ellas la siguiente:


Para poder enfrentarnos a un entorno VUCA no sólo necesitamos innovación y perseverancia. Otra herramienta de un emprendedor es lo que se conoce cómo análisis DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.    
Debes analizar los 4 en profundidad para poder aprovechar al máximo tu potencial y prepararte para las posibles adversidades. 

Otro aspecto importante de un buen emprendedor es atreverse, mostrar un espíritu explorador. El poder salir de su zona de comfort. Atreverse a soñar, dar el paso y entrar a la zona de aprendizaje dónde poder observar, aprender y comparar. De esta forma, en el momento de seguir avanzando hacia la conocida zona de pánico, ésta pueda convertirse en la zona mágica. Es esta zona dónde ocurren los grandes descubrimientos y resultados.

Para que esto pueda ocurrir, se debe dar un cambio, un desarrollo en el que debes luchar contra la tensión emocional (el miedo) y la creativa (la motivación). Mantenerse perseverante y creativo, haciendo frente a los baches del camino y sin miedo a lo desconocido. Porque sino das el primer paso, nunca podrás llegar lejos.


Porqué en el emprendiendo no hay cabida al: "Más vale malo conocido que bueno por conocer"

 


 





 

 

 

 

 


 


 



 

Comentarios